Buscar este blog

jueves, 13 de diciembre de 2012

EXCESO DE CONFIANZA EN LOS CORRECTORES INFORMÁTICOS

A veces pensamos que la tecnología avanza a tal velocidad que supera al ser humano en conocimiento. Pero nos olvidamos de que ésta ha sido creada por el hombre y sigue siendo una máquina carente de la comprensión humana.
Me estoy refiriendo a los correctores de texto informáticos.

Un corrector de textos es una persona o en su defecto un diccionario, pero nunca una máquina, ya que ésta no entiende de contexto entre otras carencias. 

No debemos relajarnos a la hora de escribir y confiar plenamente en que el corrector ya nos avisará cuando cometamos una falta ortográfica.
Un ejemplo bastante gráfico son las palabras homónimas, y dentro de éstas con las homófonas. Las homónimas son aquellas palabras que se pronuncian igual pero que difieren en su significado. Es posible también que su grafía sea la misma (homógrafas), pero cuando no se escriben igual, aunque suenen de modo idéntico, es dónde el corrector no nos avisa de que estamos escribiendo mal.

Veamos un par de ejemplos, que es el mejor modo de comprobarlo:

  • A : preposición que indica dirección. Podéis encontrar hasta trece acepciones más en el diccionario de la RAE: http://www.rae.es/
  • HA: conjugación de la 3ª persona del singular del verbo HABER
Si escribimos a venido, el corrector no nos alertará de que estamos cometiendo una falta ortográfica subrayándonos la palabra, y por lo tanto damos por válido un error.
De igual manera sucede con las palabras
  • ASTA: sustantivo. El diccionario de la RAE nos da once acepciones. Por no enumerarlas todas, haré mención de los significados más usados:
  1. cuerno (prolongación ósea)
  2. Palo a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera.
  •  HASTA: 
 1. Preposición que denota el límite de tiempo, lugares,  acciones o cantidades.
 2. Conjunción copulativa, con valor inclusivo, combinada con cuando o con gerundio
 “No saldrás a jugar asta que termines los deberes”
De nuevo el corrector no nos dice nada y seguimos escribiendo como si fuese lo adecuado.

Para no aburrir con múltiples ejemplos, podéis consultar algunos en esta dirección web: http://www.wikilengua.org/index.php/Lista_de_palabras_hom%C3%B3nimas. Aunque lo mejor bajo mi punto de vista es tener siempre un diccionario a mano, bien sea en papel o en línea, y hacer uso y abuso de él. Los académicos y lingüistas son los profesionales que trabajan sin cesar en fijar y dar esplendor a nuestra lengua, y el corrector de textos nunca debe ser sustituido por una máquina. Lo adecuado es fiarse de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión nos importa